El Partido Nuevo Progresista (PNP) es un partido político puertorriqueño que aboga por la anexión de Puerto Rico como estado federado. Los seguidores de la ideología del PNP son llamados penepés o estadistas. Incluye a miembros tanto del Partido Demócrata como del Partido Republicano, a diferencia de su oposición, el Partido Popular Democrático, que se identifica mayormente con el Partido Demócrata. Los principios del partido datan desde los años 60, cuando figuras en el Partido Estadista Republicano (PER) llevaron a aquellos descontentos con el liderato del PER a reunirse en secreto en el Colegio de Abogados de Puerto Rico. La fisura en el PER se agrandó a finales de 1966 y principios de 1967, cuando su presidente, Don Miguel Angel García Méndez, dio instrucciones a todos los comités locales del PER, de que no participaran en el plebiscito a llevarse a cabo el 23 de julio de 1967. Luego de la asamblea de delegados del 22 de enero de 1967, y descontentos con la ratificación de la no participación del PER en el plebiscito de 1967, Don. Luis A. Ferré, Justo Méndez, y Carlos Romero Barceló abandonaron la asamblea, e inmediatamente organizaron el grupo de Estadistas Unidos bajo el símbolo de la Palma Real. Estadistas Unidos comenzó una campaña por campos y pueblos, y les llevó el mensaje de que todos los Estadistas tenían que dar su voto en el plebiscito. El 23 de julio de 1967, a pesar de todos los problemas, la Estadidad logró 274.312 votos, un 38,95%, 5% más que los resultados obtenidos por el PER en 1964.
El grupo de Estadistas Unidos, entusiasmados con estos resultados, decidieron seguir luchando unidos, y se unieron el domingo 20 de agosto de 1967 en la cancha Manuel Carrasquillo Herpen, de Country Club, Carolina. La asamblea tuvo como primer asunto disolver la agrupación de Estadistas Unidos, como se había prometido hacer pasados 90 días de la celebración del plebiscito. Y el segundo propósito fue el de crear un nuevo partido político. El Dr. Hernán Padilla presentó la resolución expresando la necesidad de crear un partido que defendiera realmente la Estadidad para Puerto Rico. Esto fue aprobado inmediatamente por todos los estadistas que se habían dado cita a la asamblea ese día, y así nació el Partido Nuevo Progresista (PNP). Luego, el 5 de enero de 1968, el partido fue certificado como un grupo político oficial por la Junta Insular de Elecciones (actual Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Rico).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario